lunes, 30 de noviembre de 2015

4.3.2 Expansión por cofactores. 






MENORES Y COFACTORES.

En esta sección se calcularán determinantes haciendo uso de dos conceptos, el de menor de un determinante y el de cofactor de un elemento.


Se llama menor del elemento  aik de un determinante  D de   al determinante  Mik de orden   que se obtiene al eliminar el renglón    y la columna  k de  D.

   
Ejemplo 1.

Obtener los menores  M13   y   M21  del determinante  D  de  .

                       

Para  M13  eliminamos el renglón  1  y la columna  3  para obtener

                         

De la misma forma, se elimina el renglón  2   y la columna  1  para tener

                        



Se  llama cofactor del elemento  aik  del determinante   D,  al menor   Mik  con el  signo      (-1)i+k  y se denota   Aik,  esto es

                                                                                      (1)

                              
Ejemplo 2.

Obtenga los cofactores   A13  y  A21   del determinante  D  dado:
      
                       

De acuerdo con la fórmula  (1) el cofactor   A13 está dado por

                       

Y de la misma forma

                  


Expansión por cofactores de un determinante.

 Se puede probar el siguiente

 

Teorema

Todo determinante es igual a la suma de los productos de los elementos de un renglón (o columna) cualquiera por sus cofactores correspondientes.

Esto es
                                   (2)

es el desarrollo del determinante  D  por  el  renglón  i,  y  similarmente

                                                                    (3)

es el desarrollo del determinante  D  por la columna  k.


Las expresiones  (2)  y  (3)   son fórmulas completamente generales, cualquier determinante de cualquier dimensión se puede evaluar usando estas fórmulas.

Ejemplo 3.

Desarrollar por cofactores del segundo renglón y calcular el valor del determinante  D.

              

Para expandir  D,  por cofactores del segundo renglón,  calculamos primero los cofactores  A21A22 y A23 de los elementos del segundo renglón.
              

Entonces 

                

Ejemplo 4.

Desarrollar por cofactores de la primera columna y calcular el valor del determinante  D del ejemplo 3 para verificar que obtenemos el mismo valor.

Para expandir por cofactores de la primera columna, primero evaluamos los cofactores  A11A21A31 de los elementos de la primera columna:


Entonces
                 


Ejemplo 5.

Considere la matriz  A  y calcule su determinante  det A

                                        

Para evaluar el determinante de A usamos la fórmula  (2)  que permite desarrollar un determinante por cofactores de una columna.  Observe que la primera columna de A consta de tres ceros y un 2.  Desarrollando por la columna  (1) se tiene

                  

Aún falta evaluar el determinante de 3x3,  que desarrollamos por cofactores de la columna 3 porque dos de sus elementos son ceros, entonces
                
                    



Ejemplo 6.   

El determinante de una matriz triangular.
Considere la matriz   B  triangular, calcule  det B

                                               

Entonces, desarrollando por cofactores de la primera columna, y desarrollando los menores correspondientes de la misma forma, se tiene

                 

Así que, el determinante de una matriz triangular es el producto de sus elementos en la diagonal principal.

                          













14 comentarios:

  1. Muy buen blog, la información es clara y ayuda más a la comprensión

    ResponderBorrar
  2. Excelente blog, ayuda a la comprención de los temas, tu información es muy clara.

    ResponderBorrar
  3. Tienes razón en el módulo 4, a mí también se me hizo muy digerible y sencillo. ;)

    ResponderBorrar
  4. Me parece perfecta tu información, muy bien explicado cada tema, me ayudo mucho a entender mis dudas. ;)

    ResponderBorrar
  5. Muy buen blog, se comprende muy bien el tema y los videos muy claros se nota la dedicacion y el desempeño que expresastes en el, muy bonito katy(:

    ResponderBorrar
  6. "El blog ha sido una herramienta que ha retado nuestras capacidades cerebrales al límite, pues hemos hecho funcionar desde nuestra área de Wernicke (la de comprensión) hasta nuestra región frontal para no sólo poder comprender cada unidad, sino averiguar la manera de expresarlo de una fácil, clara y de utilidad para otras personas. Este tipo de actividades ayudan a incrementar nuestra capacidad de pensamiento y resolución de problemas por medio de una organización y manifestación lírica comprensible"..... by uri. ;)

    ResponderBorrar
  7. Katy, muy buen blog, toda la información que aparece está muy bien explicada y los videos complementan la información que aparece en cada tema.
    Muy buen blog Katy.
    Felicidades.

    ResponderBorrar
  8. Buen trabajo Kathy.!
    La informacion plasmada es muy efeciente y practica para la solucion de problemas como a los que nos podremos enfrentar nosotros como administradores(:

    ResponderBorrar
  9. muy buen blog katy! me gusto mucho la información con que manejaste los temas, ademas los vídeos estaban muy interesantes y completaban perfecto la información excelente trabajo muy completo!

    ResponderBorrar
  10. wow Katy me encanto tu blog aparte de que la información brindada es muy buena y completa asi como sus videos que hacen complementación

    ResponderBorrar
  11. Muy buen blog Katy, tu información es muy buena y esta muy bien explicada, aparte tus videos son muy buenos, buen trabajo

    ResponderBorrar
  12. Muy bien tu blog, toda tu información muy completa tanto como ejemplos y los videos muy claros.

    ResponderBorrar
  13. Muy buen blog, me encanto el fondo, la información muy concreta

    ResponderBorrar
  14. muy buen blog, esta muy bonito y esta muy completo

    ResponderBorrar